

MALLART
Mallart, un proyecto social de la Fundación Mas Albornà, se especializa en la producción de embutidos artesanos de alta calidad, recuperando recetas y procesos de elaboración de la memoria local y sin perder la esencia de sus orígenes.
"La Fundación Mas Albornà trabaja desde 1969 para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, transtorno mental y riesgo de exclusión ofreciéndoles servicios y atención integral en el Alt Penedès."
¿Qué valores compartimos?
¿Quieres saber más?
Esta entrevista pretende poner en valor la necesidad de
crear productos con personalidad. Los proyectos solidarios son aquellos que
permiten consolidar un comercio más responsable con las personas y el medioambiente.
Por este motivo, queremos explicar los orígenes de Mallart, cuando y como nace
el proyecto.
La propuesta de Mallart: crear nuevas oportunidades laborales y mejorar la vida de las personas
En enero de 2018 Mallart renace y toma un nuevo impulso de la mano de la Fundació Mas Albornà convirtiéndose así también en una iniciativa social que aporta valor y compromiso a los productos que elabora. Nacen pues los primeros embutidos conscientes, con propósito y valor social de Cataluña.
¿Cuáles fueron los primeros pasos de Mallart? ¿Dónde se desarrolló el proyecto desde sus inicios? A las puertas de la jubilación, la familia Mallart (elaboradora charcutera de La Llacuna con más de 100 años de historia) se encuentra con la que la continuidad de su legado no está resuelta. Ernest, el relevo generacional del negocio y trabajador en el obrador de la familia, es una persona con discapacidad intelectual.
¿Quiénes son sus fundadores? La Fundació Mas Albornà es la impulsora de esta iniciativa de base social. ¿Por qué nace? ¿Cuál es su filosofía? Los Mallart nos traspasaron su conocimiento y legado centenario. Nosotros lo reconfiguramos para convertir la antigua empresa local y familiar en un proyecto social con potencial de crecimiento e impacto. Formamos un equipo humano con un maestro charcutero y un ingeniero alimenticio a la cabeza; invertimos en un nuevo obrador equipado con nueva maquinaria; construimos una nueva imagen de marca y rehicimos el catálogo de productos para adaptarlos a la nueva estrategia.
Desde Ma Albornà decidimos construir el nuevo obrador (y, por tanto, quedarnos en La Llacuna) por todo lo que aporta y el patrimonio y la historia que hay detrás.
¿Cuántos puestos de trabajo crea? Actualmente, Mallart cuenta con 8 trabajadores directos. |
¿Trabaja con o por algún proyecto social o colabora con alguna iniciativa? Sí. Mallart Artesans Xarcuters es una iniciativa social de la Fundación Mas Albornà con más de 50 años de trayectoria y una dilatada experiencia en el impulso de proyectos de base social.
La fundación Mas Albornà es una organización sin ánimo de lucro dedicada desde hace más de 50 a crear oportunidades de inserción social y laboral a personas con discapacidad y trastorno mental y otros grupos de riesgo de exclusión en el Alt Penedès. Para ello, ofrecemos una variada oferta de servicios a las empresas y ayuntamientos y soportes personalizados a las personas.
Vuestra identidad territorial es muy visible. ¿Cuál es su relación con el territorio? Somos una propuesta gastronómica de proximidad y nos sentimos arraigados en nuestro territorio (Vegueria Penedès). También hemos promovido proyectos innovadores de economía circular como el acuerdo de colaboración con el Consejo Regulador de la IGP Gall del Penedès a través del cual elaboramos en exclusiva nuevos productos (inexistentes en el mercado hasta el momento) realizados con gallo del Penedès ( Indicación Geográfica Protegida) con el asesoramiento gastronómico de la reconocida Fundació Alícia.
¿Cuál creéis que es vuestro elemento diferencial? Somos los primeros embutidos de pueblo y de calidad conscientes y con valor social. Somos herederos de la tradición de la elaboración en La Llacuna con la visión renovada del componente social que le aportan un ingrediente extra que nos hacen singulares. |