

ARTIUM
Artium elabora desde 2016 en el Celler Cooperatiu d'Artés sus vinos y cavas de proximidad.
"En cada botella Artium encontrarás la pasión por el buen gusto y la excelencia de la calidad de un producto de elaboración artesana."
¿Qué valores compartimos?
Productos de Artium
¿Quieres saber más?
Esta entrevista pretende poner en valor la necesidad de
crear productos con personalidad. Los proyectos solidarios son aquellos que
permiten consolidar un comercio más responsable con las personas y el medioambiente.
Por este motivo, queremos explicar los orígenes de Artium, cuando y como nace
el proyecto.
Hablamos con Artium, ¡la bodega que escucha su tierra!
El Proyecto nace el 1908, con el objetivo de hacer la elaboración del vino un comercio justo.
¿Cuáles fueron los primeros pasos de Artium? Nace el 1908, cuando 8 campesinos firman los primeros estatutos cooperativos para elaborar conjuntamente el vino. Se llegó a tener hasta 1400 socios. Actualmente, somos 100. ¿Dónde nace y dónde se desarrolla el proyecto? Nace en Artés, en otra zona donde actualmente existen instalaciones. En 1940 nos trasladamos a la C/Rocafort y empezamos a elaborar cava a parte de los vinos. También crecemos en otros departamentos como la sección de piensos, destilería, crédito, molino del aceite… ¿Quiénes son sus fundadores? Jaume Arissa, Josep Berenguer, Joan Canelles, Joan Fargues, Víctor Riera, Josep Roca, Josep Sallent, Valentí Serarols, Salvador Solergibert i Joan Soler. ¿Por qué nace? ¿Cuál es su filosofía? Para dar un precio digno a la uva. Se juntan para realizar compras conjuntas y elaboración conjunta del vino. Y así poner el precio que toca, ya que antes de constituirse como cooperativa, los marchantes de vino les daban poco por su vino y no se podían ganar la vida. ¿Cuántos puestos de trabajo crea? En los años 40 llegamos a tener 1400 socios, llegando a entrar 5.000.000 kg de uvas y dando trabajo directo a más de 25 trabajadores. Actualmente, tenemos 100 socios y se entran 100.000 kg de uva. Se emplea a 16 personas porque la cooperativa ha diversificado el negocio y tiene 4 ramas: elaboración de vinos y cavas, agrotienda, espacio ARTIUM (restauración y enoturismo) y distribución. |
¿Trabaja con o por algún proyecto social o colabora con alguna iniciativa? Hemos trabajado conjuntamente con otras empresas sociales y de trabajo justo en el proyecto Terra de Profit creado el 2017, también tenemos proveedores en la Agrobotiga que trabajan la integración social como: Espigoladors, Riuverd, Ampans, y proyectos de mantenimiento del territorio tales como la gente de BIOLORD (manzana alta montaña). Vuestra identidad territorial es muy visible. ¿Cuál es su relación con el territorio? Nacemos de la tierra y trabajamos por la tierra. Trabajamos por el territorio al 100% e intentamos tener y comprar el máximo de cosas, ya sean materias primas o auxiliares para nuestros vinos lo más cerca posible y de proyectos con sentido común. ¿Cuál creéis que es vuestro elemento diferencial? ¡Ser templarios de la variedad autóctona picapoll! Cuando en 1955, en lugar de arrancarlo como hizo todo el mundo, lo revalorizamos, lo fermentamos solo y pusimos el vino en botellas de 75 cl. Fue una innovación de la época y permitió que una uva complicada y poco productiva, pasara a ser el distintivo de una zona. |